lunes, 5 de septiembre de 2011

SUFIJOS

DEFINICIÓN Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.
Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. En la mayoría de las lenguas los derivativos preceden a los flexivos, ya que los derivativos tienden a estar más cerca de la raíz. Una palabra está formada por una raíz más un cierto número de sufijos derivativos se llama palabra derivada, y al mecanismo de sufijación por el cual se hace derivación.

La sufijación es el proceso más extendido en las lenguas humanas para la formación de nuevas palabras, alrededor del 70% de las lenguas del mundo usan extensivamente la sufijación, y al menos el 80% usan sufijos en alguna medida.

sufijos aumentativos
tienen generalmente la terminación on, ote, aco, ato, azo y sus femeninos. Detallemos algunos ejemplos:

puerta - portón
mesa - mesón
libro - librote
hombre - hombrazo
película - peliculón
cabeza - cabezón
muchacho - muchachote
casa - casona
taza - tazón
pelota - pelotón
libro - libraco
sufijos diminutivos
Los sufijos diminutivos nos entregan la noción de escaso o pequeño. Veamos algunos ejemplos de ellos:

abuelo - abuelito
nariz - naricita
pobre - pobrecito
arriba - arribita
florero - florerito
nada - nadita
callado - calladito
todo - todito
lugar - lugarcito
pie - piececito
mujer - mujercita
calzón - calzoncillo
flor - florecita

Ejemplos de sufijos denominativos

Los sufijos denominados como despectivos son los que hacen una degradación peyorativa de las palabras.Ejemplos de estos sufijos son:

casa - casucha
gente - gentuza
cara - carilla
señora - señoringa
fácil - facilongo
fino - finolis
muchacha - muchachuela
hierba - hierbajo
rico - ricacho
pueblo - poblacho
paso - pasillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario