lunes, 5 de septiembre de 2011

USO DE LA B Y LA V

USO DE LA B Y LA V






USO DE LA B
Para otros usos de este término, véase B (desambiguación).
Latin B.svg

Abecedario
Alfabeto español
La B es la segunda letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su primera consonante. Su nombre es femenino: la be, en plural bes. Para distinguirla de la V, también se la llama be altabe largabe grande o be labial. La Ortografía de 2010 propone be como nombre único para esta letra.
Representa un sonido consonante obstruyentebilabial y sonoro.


Se escriben con B:
  • Las sílabas: bla, ble, bli, blo, blu y bra, bre, bri, bro, brutemblar, bledo, tablilla, bloque, blusa, abrasión, hebreo, abrir, brote, abrumar.
  • Las palabras que comienzan con alb, bi, bu, bur y bus, excepto: Álvaro, Álvarez, alveolo, vuelta, vuelco, vuestro, vulcanizar, vulgo y vulnerar. Ejemplos: albóndiga, bífido, burdel, búsqueda.
  • Los prefijos:
    • bibl (libro): biblia, bibliografía, biblioteca.
    • bio (vida): biofísica, biografía, biotecnología.
    • bis o biz (dos, doble): bisagra, bisiesto, bisílaba.
    • sub (debajo): submarino, subteniente, subterráneo.
  • Las palabras terminadas en ber, bilidad, bir, buir, bundo y bunda, excepto: absolver, atrever, entrever, hervir, precaver, servir, ver y vivir. Ejemplos: absorber, habilidad, cohibir, retribuir, moribundo, meditabunda.
  • Las palabras terminadas en aba, abais, ábamos, aban y abas del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos terminados en ar, más el del verbo iriba, íbamos, ibanandaba (andar),caminábamos (caminar), soñabas (soñar).

USO DE LA V
Para otros usos de este término, véase V (desambiguación).
Latin V.svg

Abecedario
Alfabeto español
La V es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico. Sus nombres son femeninos: uve, ve,ve baja o ve corta1 y, menos frecuentes, ve chica, chiquita o pequeña. La Ortografía de 2010 propone uve como nombre único para esta letra.
En lengua española representa un fonema consonántico labial y sonoro, idéntico a la B.
Se escriben con V:
  • Las palabras que comienzan por diveva, prev, priv y prov, excepto dibujo, dibujar, ébano, ebanista, ebanistería, prebenda y probar: divino, divorcio, evaluar, evacuar, prevaler, prever, privar, privilegio, provisión, provocar.
  • Los prefijos:
    • vice (hace las veces de o inferior), cuando va unido al nombre de un cargo, jerarquía, incluida la palabra viceversavicecónsul, vicegobernador, vicerrector.
    • villa (casa de campo, recreo, población pequeña) y sus compuestos y derivados, salvo en billar, pues no cumple el significado del prefijo: villancico, villano, villa.
  • Las sílabas que empiezan con este sonido, a las que precede:
    • la sílaba ad cuando está al inicio de la palabra: advenimiento, adverbio, adversidad.
    • las letras bn y la sílaba olobvio, subversivo, inverosímil, inversión, polvorón, resolver.
  • Los adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo e iva, excepto arriba, estribo, lavabo, rabo y sílaba: enclave, lesivo, longevo.
  • Las palabras terminadas en ívora, ívoro, vira y viro, excepto víbora: piscívora, omnívoro, Elvira, triunviro.
  • Las formas del indefinido del indicativo y del pretérito y futuro imperfecto del subjuntivo de los verbos andarestar y tener, y sus compuestos: anduve, anduviste, anduviera, anduviéramos (de andar), tuve, tuviste, tuviera, tuviéramos (de tener).

No hay comentarios:

Publicar un comentario