USO DE LA LL
El dígrafo Ll fue considerado -entre 1803 y 2010- como la decimocuarta letra del alfabeto español y su undécima consonante, pero ya no lo es. Su nombre es femenino: la elle, plural elles.
En asturiano, español, aymara, catalán, gallego, quechua y euskera, representa tradicionalmente un fonema lateral palatal (AFI (IPA) /ʎ/).
1. Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo (cigarrillo, papilla).
2. La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir (ensillar, aturullar, escabullir)
USO DE LA Y
La Y es la vigesimosexta letra del alfabeto español, y la vigesimoquinta del alfabeto latino básico. Se le puede decir i griega, o ye; en plural sería íes griegas o yes.1 La Ortografía de 2010 propone ye como nombre único para esta letra.
En español representa usualmente un fonema consonántico palatal sonoro; en el español rioplatense se articula generalmente con rehilamiento. Al final de palabra se pronuncia como semivocal. Cuando la y actúa como conjunción o nexo coordinante:
- se pronuncia como consonante cuando la palabra anterior termina en vocal, y la palabra siguiente comienza con vocal: este y aquel.
- se pronuncia como vocal cuando queda entre consonantes: hombres y mujeres.
- es semivocal o semiconsonante cuando forma diptongo con la vocal que la antecede (ej.: yo y tú) o con la vocal que le sigue (ej.: parientes y amigos).
Las palabras llevan Y en los siguientes casos:
Las palabras terminadas en triptongo (en este caso la Y es parte del triptongo), ya que en este caso la Y no se considera consonante.
Ejemplo: buey, maguey, etc.
Ejemplo: buey, maguey, etc.
Cuando las palabras en forma singular terminan con Y, al pasarlas al plural siguen utilizando Y.
Ejemplo: bueyes, reyes, leyes.
Ejemplo: bueyes, reyes, leyes.
Cuando se usa la Y como conjunción copulativa.
Ejemplo: Pedro y Juan, Marta y Susana.
Ejemplo: Pedro y Juan, Marta y Susana.
Cuando los verbos en forma infinitiva terminan en UIR, en algunas conjugaciones cambia la I por la Y.
Ejemplos: construir (construyo, construyó, construyendo, construya, construyera), destruir (destruyo, destruyó, destruyendo, destruya, destruyera), etc.
Ejemplos: construir (construyo, construyó, construyendo, construya, construyera), destruir (destruyo, destruyó, destruyendo, destruya, destruyera), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario